sábado, 6 de junio de 2009

Principal

Proyecto: Animales

Prof. Melissa Cantillano
Si desea escribirme: escuelafidelchaves@gmail.com

Contexto y descripción del tema

Los animales son sorprendentes, a los niños y niñas les encantan, les llama la atención las curiosidades que hay sobre algunos de ellos, como por ejemplo el largo tiempo que pueden pasar bajo el agua aguantando la respiración, la manera de procrear, el lugar donde viven, el que algunos cambien la piel, la forma en que cazan, venenosos o no, o simplemente la manera tan singular con que se mueven. Por tal motivo los y las estudiantes de este Club de Robótica escogieron representar los que más les llamaron la atención, los cuales fueron la serpiente, la tortuga, el cocodrilo y el león, animales realmente sorprendentes tanto en cautiverio como en su propio hábitat.

¿Cómo se llegó a la representación?

A pesar de que los animales escogidos son muy conocidos fue gracias a la investigación buscada en Internet y principalmente por la visita realizada al antiguo zoológico Simón Bolívar que los y las estudiantes lograron la representación satisfactoria de los mismos.

Descripción de los productos

Serpiente

La estructura principal que es la que contiene el motor, hala las otras dos estructuras (el cuerpo de la serpiente), esta estructura posee un motor interno que mueve un engranaje simple que permite el desplazamiento de la serpiente con un censor de toque, encima de la estructura posee otro motor el cual acopla un engrane de 8 a dos engranes de cremallera, ésta simula la lengua que sale y entra de la boca de la serpiente la cual principalmente servía con un censor de temperatura pero a última hora lo tuvieron que hacer con el censor de toque debido a problemas técnicos. Dos lámparas simulan los ojos se la serpiente los cuales se encienden en la oscuridad y se apagan el la claridad gracias al censor de luz.

Tortuga

El mecanismo que permite que la tortuga camine es una caja de reducción que contiene un motor con un tornillo sin fin acoplado a un engrane de 24 al cual están unidos dos poleas por medio de clavijas y vigas que se mueven simulando las patas de la tortuga usando un censor de toque, en la parte delantera se encuentra otro motor el cual acopla un engrane de 8 a dos engranes de cremallera simulando la cabeza que sale y entra, ésta al principio funcionó con un censor de temperatura pero en el último momento tuvieron que cambiarlo por un censor de toque debido a problemas técnicos. Los ojos son simulados por lámparas las cuales se prenden cuando está oscuro y apagan cuando está claro por medio de un censor de luz.

Cocodrilo

El mecanismo que permite que camine el cocodrilo es el mismo que el de la tortuga, en la parte superior se encuentra la estructura del hocico la cual funciona por medio de engranes con ejes acoplados a vigas con otras vigas por medio de clavijas las cuales permiten que se transmita el movimiento circular del motor a un movimiento vertical, así simula que el cocodrilo abre y cierra sus fauces que al igual que la serpiente y la tortuga funcionó con un censor de temperatura y al final lo cambiaron por uno de toque y los ojos funcionan de igual manera, con un censor de luz.

León


El mecanismo que permite que camine el león es el mismo que el de la tortuga y el cocodrilo con la diferencia de que no es manejado por ningún censor, el del hocico es el mismo que el del cocodrilo a diferencia de las vigas que son más pequeñas por el tamaño y forma del león y su funcionamiento fue diseñado desde el principio con un censor de toque. Los ojos funcionan de igual manera con el censor de luz.

Aprendizajes significativos

En cuanto a

Construcción:
  • La importancia de montar primero el motor y que quede estable.
  • Realizar el acople de engranes de pequeño a grande de manera que sea fuerte y al contrario para que sea veloz.
  • Intercalar las piezas y usar clavijas para que la estructura sea resistente.
  • Antes de empezar a construir percatarse de que si se va a utilizar el tornillo sin fin hay que determinar la mejor manera de montar el motor ya que éste debe ir con el tornillo sin fin.
Programación:
  • El uso de multitareas para que el Robot realice diferentes funciones a la vez.
  • El uso adecuado de los censores dependiendo de la tarea que se va a realizar.
  • La importancia del uso de condicionales para que el robot determine qué hacer de acuerdo a las circunstancias propuestas.
  • El uso de saltos para lograr que el proceso se repita indefinidamente si así se requiere.
General:
  • Cuidados y uso adecuado del RCX.
  • Características básicas para determinar si un objeto se puede declarar como robot: cuerpo, censores (que es la percepción del robot) y programa (que es su comportamiento).
  • Curiosidades interesantes sobre los animales estudiados.
  • Importancia de cuidar su medio ambiente para evitar la extinción de estos animales y a la vez que vivan libres y no encerrados en un zoológico.

Pros y contras del proyecto

Pros:
  • Información a la mano
  • Tema manejable
  • Accesibilidad al zoológico
  • Ayuda de padres y personal de la institución
Contras:
  • Simulación de locomoción animal
  • Tiempo de exámenes ya que los y las estudiantes faltan al taller
  • Ley de Murphy

Fotos de todo el Proceso